REDESW#1
Asegurar el Punto de Acceso:
1. Cambia la contraseña por defecto.
Aumentar la seguridad de los datos transmitidos:
2. Usa encriptación WEP/WPA.
- Activa en el Punto de Acceso la encriptación WEP. Mejor de 128 bits que de 64 bits… cuanto mayor sea el número de bits mejor.
Los Puntos de Acceso más recientes permiten escribir una frase a partir de la cual se generan automáticamente las claves. Es importante que en esta frase intercales mayúsculas con minúsculas y números, evites utilizar palabras incluidas en el diccionario y secuencias contiguas en el teclado (como "qwerty", "fghjk" o "12345").
También tendrás que establecer en la configuración WEP la clave que se utilizará de las cuatro generadas (Key 1, Key 2, Key 3 o Key 4).
Después de configurar el AP tendrás que configurar los accesorios o dispositivos Wi-Fi de tu red. En éstos tendrás que marcar la misma clave WEP (posiblemente puedas utilizar la frase anterior) que has establecido para el AP y la misma clave a utilizar (Key 1, Key 2, Key 3 o Key 4).
[!] Ya hemos visto que con algunos programas y el suficiente tiempo pueden obtenerse estas claves. En cualquier caso si el observador encuentra una red sin encriptación y otra con encriptación, preferirá "investigar" la primera en vez de la segunda.
- Algunos Puntos de Acceso más recientes soportan también encriptación WPA (Wi-Fi Protected Access), encriptación dinámica y más segura que WEP.
Si activas WPA en el Punto de Acceso, tanto los accesorios y dispositivos WLAN de tu red como tu sistema operativo deben soportarlo (Palm OS por el momento no y para Windows XP es necesario instalar una actualización).
Ocultar tu red Wi-Fi:
3. Cambia el SSID por defecto.
- Suele ser algo del estilo a "default", "wireless", "101", "linksys" o "SSID".
En vez de "MiAP", "APManolo" o el nombre de la empresa es preferible escoger algo menos atractivo para el observador, como puede ser "Broken", "Down" o "Desconectado".
Si no llamamos la atención de el observador hay menos posibilidades de que éste intente entrar en nuestra red.
4. Desactiva el broadcasting SSID.
Evitar que se conecten:
5. Activa el filtrado de direcciones MAC.
- Activa en el AP el filtrado de direcciones MAC de los dispositivos Wi-Fi que actualmente tengas funcionando. Al activar el filtrado MAC dejarás que sólo los dispositivos con las direcciones MAC especificadas se conecten a tu red Wi-Fi.
[!] Por un lado es posible conocer las direcciones MAC de los equipos que se conectan a la red con tan sólo "escuchar" con el programa adecuado, ya que las direcciones MAC se transmiten "en abierto", sin encriptar, entre el Punto de Acceso y el equipo.
Además, aunque en teoría las direcciones MAC son únicas a cada dispositivo de red y no pueden modificarse, hay comandos o programas que permiten simular temporalmente por software una nueva dirección MAC para una tarjeta de red.
6. Establece el número máximo de dispositivos que pueden conectarse.
- Si el AP lo permite, establece el número máximo de dispositivos que pueden conectarse al mismo tiempo al Punto de Acceso.
7. Desactiva DHCP.
Para los más cautelosos:
8. Desconecta el AP cuando no lo uses.
- Desconecta el Punto de Acceso de la alimentación cuando no lo estés usando o no vayas a hacerlo durante una temporada. El AP almacena la configuración y no necesitarás introducirla de nuevo cada vez que lo conectes.
9. Cambia las claves WEP regularmente.
- Por ejemplo semanalmente o cada 2 ó 3 semanas.
Antes decíamos que existen aplicaciones capaces de obtener la clave WEP de nuestra red Wi-Fi analizando los datos transmitidos por la misma. Pueden ser necesarios entre 1 y 4 Gb de datos para romper una clave WEP, dependiendo de la complejidad de las claves.
Cuando lleguemos a este caudal de información transmitida es recomendable cambiar las claves.
Recuerda que tendrás que poner la misma clave WEP en el Punto de Acceso y en los dispositivos que se vayan a conectar a éste.
|