Tu slogan puede colocarse aqui

configurar un NAS y como crear un Nas con una PC :0

Como configurar un NAS y como crear un nas con una pc :O

RESPW#1

cómo configurar un servidor NAS - Network Attached Storage NAS SEAGATE Modelo 400
Una unidad NAS es esencialmente un servidor conectado a la red con la característica única para promover los servicios de almacenamiento de datos a otros dispositivos de red. Estas unidades no están diseñadas para las tareas informáticas generales, aunque técnicamente sería posible ejecutar otros programas en ellos. En general, las unidades no tienen teclado o el monitor, y están configurados por la red, normalmente a través de un navegador.
Los sistemas NAS puede contener más de un HD, pero también puede depender de la tecnología RAID (Redundant Arrays of Independent Disks), la centralización de la responsabilidad de servir a los archivos en una red y liberando así recursos de otros servidores de esta red. Los protocolos utilizados por la NAS es NFS, muy popular en UNIX o CIFS / SMB (Common File System de Internet / Server Message Block) en entornos Windows, así como el FTP tradicional.

Leandro Ramos - 2012 - http://professorramos.com

Solución de almacenamiento en red ofrece las condiciones ideales para el tiempo de actividad de la pequeña empresa y la integridad de los datos durante un máximo de 50 estaciones de trabajo. Diseñado para el tiempo de funcionamiento óptimo, personalizar para crecer con su negocio - Soporta la instalación de hasta cuatro unidades SATA (discos se venden por separado). Copia de seguridad de todo el sistema informático de la máquina y uso del tiempo ® para Mac ® RAID 0,1,5,10 y JBOD opciones de configuración RAID.

El panel frontal superior contiene una pequeña pantalla LCD que muestra sólo dos líneas a la vez, pero ofrece mucha información útil. Usando los dos pequeños botones a la derecha, los usuarios pueden buscar y seleccionar múltiples categorías, incluyendo LAN y el estado de IP, la unidad de salud y el uso, la salud y la velocidad del ventilador, la temperatura interna, las alertas y los eventos conexiones USB. Debajo de la pantalla es una puerta de plástico que se abre para revelar cuatro bahías SATA. Las unidades son intercambiables en caliente y se puede montar y desmontar en cuestión de segundos, pero cada unidad debe ser colocada en un montaje de la jaula que se desliza en el recinto. A lo largo del borde inferior del panel hay un botón de encendido, un sistema LED de estado, y dos LED de LAN que se iluminan en azul cuando todo está funcionando correctamente, y la luz en amarillo cuando surgen los problemas. También encontrará un puerto USB para la conexión a una unidad portátil o una impresora que se puede compartir en la red, también puede conectar un SAI para evitar la pérdida de datos en caso de fallo de alimentación.

Hay tres puertos USB adicionales en la parte trasera de la unidad, junto con dos puertos Gigabit Ethernet, un enchufe y un botón de reset. El puerto LAN es accesible para uso secundario como una conmutación por error del puerto o conectarse a una segunda unidad NAS 440 para la replicación de datos directamente. También se puede establecer para vincular la agregación, que le permite utilizar los dos puertos LAN de forma simultánea para aumentar la velocidad de transferencia.

Especificaciones:
Puertos: 2 10/100/1000 LAN, 4 puertos USB
Bahías: 4x SATA
Características: RAID 0,1,5,10, JBOD
Controlador de disco: SATA W / 4 canales (RAID 0, 1, 5, 10 JBOD)
Las medidas del paquete (W / H / D): 240/240/370 mm
Peso bruto / neto: 4.84/4.20 kg
Número de modelo: STAR401
Interfaz: Gigabit Ethernet

 

Se trata de una de las opciones de las que hablábamos en este artículoFreeNAS es un sistema operativo basado en FreeBSDque tiene como objetivo su instalación en un pc que servirá como servidor de datos y como servidor para copias de seguridad de los pc’s de vuestra red. Gracias a él y a losprogramas cliente que utilicemos, podremos evitar perder el tiempo con las copias de seguridad (“backups”) de nuestros datos o archivos, realizándolos de modo automático. A la vez, tendremos a buen recaudo nuestros datos en caso de desastre informático.

Nota inicial: este how-to sólo explicará el proceso de instalación básico de FreeNAS. Éste tiene muchísimas opciones de configuración que van más allá de la ‘simple’ función de alojar copias de seguridad y que no explicaré aquí. Cada usuario deberá escoger qué funcionalidad de FreeNAS le resulta útil.

(*) Hardware: el equipo en el que instalo FreeNAS cuenta con un micro Intel Pentium III, con menos de 256 RAM y con un sólo HD de 30 GB que he particionado para el sistema operativo y para el almacenaje. Con varios HD’s adicionales podrá abastecer a una red mayor de equipos cliente.

Lo primero que debemos hacer es decargar FreeNAS. Yo he elegido descargar la .iso (livecd) de la última versión estable desde aquí. Hecho esto, la grabaremos en un cd y lo instalaremos en el pc que hará las funciones de NAS. El proceso de instalación es bien sencillo:

Primero, arrancaremos desde el cd (si no os arranca desde él, deberéis habilitar el arranque desde el lector cd o dvd en la bios del pc) para que nos salga el siguiente diálogo:

(clic para agrandar)

Como deseo utilizar el pc a modo de NAS permanentemente, selecciono la opción “9″ (escribid 9 + Enter). Os aparecerá lo siguiente:

(clic para agrandar)

Como he dicho antes, quiero instalar FreeNAS en el HD del equipo que va a estar sólo dedicado a la función de NAS. Para este tutorial, y a modo de prueba, he elegido un pc que cuenta sólo con un HD de 30 GB’s. En este caso, deberé elegir la tercera opción que véis en la ventana de arriba: eso instalará el Sistema Operativo FreeNAS en una partición pequeña (mínimo 96 MB) y dejará el resto para almacenaje. Si contáis con un equipo con varios HD’s, podréis dedicar uno de ellos para el sistema y los demás para almacenaje aunque, dado el poco especio que ocupa FreeNAS, con dedicarle una ‘minipartición’ de un HD ya habrá más que suficiente.

Una vez he elegido la tercera opción, me preguntará cuánto espacio quiero asignar al sistema. Me informa también de que la cantidad de 96 MB es el mínimo espacio requerido.

Una vez ha acabado la instalación, reiniciaremos el sistema (opción núm. 7 + Enter), no sin antes extraer el cd del lector. Una vez haya finalizado el proceso de arranque nos encontraremos con las siguientes opciones:

(clic para agrandar)

Seleccionaré ahora la primera opción (1 + Enter) para asignar la interface de red que será utilizada. La seleccionaremos y guardaremos antes de salir (“Save and exit”).

Acabado esto, iré ahora a por la opción núm. 2 (“Set LAN IP address”). Al entrar en esta opción, encontraremos la pregunta de si queremos asignar la IP interna o si se realizará por DHCP. Dado que el NAS que estoy construyendo se encuentra dentro de una LAN con varios pc’s, asignaré una ip interna al ‘pc-NAS’ dentro de la mencionada LAN.

Selecciono “No”. A continuación, deberé asignar una IP dentro del rango de mi red: en mi caso, el rango es 192.68.0.XXX. Elijo entonces en este caso (por ejemplo) 192.68.0.61:

Clico en Ok. Elegiré a continuación mi máscara de red y, por último, la puerta de enlace que, en mi caso es 192.68.0.1.

Hecho esto, ya hemos acabado con el pc que funcionará como NAS. Me dirijo ahora a otro pc dentro de mi red, abro el navegador para ir a la dirección IP que he asignado previamente (en mi caso, 192.68.0.61). Automáticamente, me aparecerá una ventana de diálogo que nos solicitará nombre de usuario y contraseña. Por defecto, el primero es “admin” y la contraseña “freenas”. Clicaremos en “Ok” y ya veremos por primera vez la webgui de FreeNAS que nos mostrará el estado general del sistema:

(clic para agrandar)

Lo primero que hago a continuación es dirigirme al Interfaces-Management e Interfaces-LAN para describir y guardar mi configuración de red. Posteriormente, deberé tratar el tema de los discos (Menú Discos – Administración) y el punto de montaje que almacenará nuestros datos.

En cuanto a los programas para gestionar las órdenes de backup en los clientes del ‘pc-FreeNAS’, existen muchísimas posibilidades en GNU/Linux con diferentes características: SynkronFlyBackSnap BackupBacula,TimeVault, etc. Además, siempre existe la posibilidad de programártelo tú mismo. En cuanto a los programas clientes para Windows existen muchas alternativas comerciales y unas cuantas freeware (por ejemplo, uranium).

A partir de aquí, cada usuario deberá adaptar la configuración de FreeNAS a sus necesidades y/o gustos. Las opciones que FreeNAS nos ofrece son muy amplias: encriptación de las copias, acceso remoto mediante dns dinámico, diferentes configuraciones de RAID, acceso mediante diferentes protocolos de comunicación, creación de usuarios, accceso inalámbrico, control de temperatura de los HD’s, etc. Ya véis, “un mundo nuevo” que explorar…

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis