RESPW#1
USB
Los dispositivos USB se clasifican en cuatro tipos según su velocidad de transferencia de datos:
Baja velocidad (1.0): Tasa de transferencia de hasta 1,5 Mbps (192 KB/s) o simplemente más dependiendo la subversion. Utilizado en su mayor parte por dispositivos de interfaz humana (Human interface device, en inglés) como los teclados, los ratones, hornos microondas y articulos del hogar. Velocidad completa (1.1): Tasa de transferencia de hasta 12 Mbps (1'5 MB/s), segun este estandar pero se dice en fuentes independientes que habria que realizar nuevamente las mediciones. Ésta fue la más rápida antes de la especificación USB 2.0, y muchos dispositivos fabricados en la actualidad trabajan a esta velocidad. Estos dispositivos dividen el ancho de banda de la conexión USB entre ellos, basados en un algoritmo de impedancias LIFO. Alta velocidad (2.0): Tasa de transferencia de hasta 480 Mbps (60 MB/s) pero por lo general de hasta 125Mbps (16MB/s). Lo usa JVC. Super alta velocidad (3.0): Actualmente se encuentra en fase experimental y tiene una tasa de transferencia de hasta 4.8 Gbps (600 MB/s). CABLE ETHERNET
VIA WIRELESS (WIFI)
802.11g "=" 54Mbit/s (teórico) "=" 22Mbits/s (promedio real)
Por lo tanto: 802.11g "=" 54/9 = 6MB/s "=" 22/9 = 2.44MB/s (promedio real) CABLES FIREWIRE
Cable Firewire 6/9 400 a 800El Firewire fue desarrollado por Apple Computer a mediados de los 90, para luego convertirse en el estándar multiplataforma IEEE 1394. A principios de este siglo fue adoptado por los fabricantes de periféricos digitales hasta convertirse en un estándar establecido. Sony utiliza el estándar IEEE 1394 bajo la denominación i.Link, y Texas Instruments bajo la denominación Lynx. Su velocidad hace que sea la interfaz más utilizada para audio y vídeo digital. Así, se usa mucho en cámaras de vídeo, discos duros, impresoras, reproductores de vídeo digital, sistemas domésticos para el ocio, sintetizadores de música y escáneres. FireWire 400 (IEEE 1394-1995) Lanzado en 1995. Tiene un ancho de banda de 400 Mbit/s, 30 veces mayor que el USB 1.1 (12 Mbps) y similar a la del USB 2.0 (480 Mbps), aunque en pruebas realizadas, en transferencias de lectura de 5000 ficheros con un total de 300 Mb, FireWire completó el proceso con un 33% más de velocidad que USB 2.0, debido a su arquitectura peer-to-peer mientras USB utiliza arquitectura slave-master. La longitud máxima permitida con un único cable es de 4,5 metros, pudiendo utilizarse hasta 16 repetidores para prolongar la longitud (no pudiendo sobrepasar nunca la distancia de 72 metros). Su conector está dotado de 6 pines, dos de ellos destinados a la alimentación del dispositivo (excepto en la versión distribuida por sony, iLink, que carece de estos dos pines de alimentación) ofreciendo un consumo de unos 7 u 8 W por puerto a 25 V (nominalmente). ![]() FireWire 800 (IEEE 1394b-2000) Lanzado en 2000. Duplica aproximadamente la velocidad del FireWire 400, hasta 786.5 Mbps con tecnología full-duplex, cubriendo distancias de hasta 100 metros por cable. Firewire 800 reduce los retrasos en la negociación, utilizando para ello 8b10b (código que codifica 8 bits en 10 bits, que fue desarrollado por IBM y permite suficientes transiciones de reloj, la codificación de señales de control y detección de errores. El código 8b10b es similar a 4B/5B de FDDI (que no fue adoptado debido al pobre equilibrio de corriente continua), que reduce la distorsión de señal y aumenta la velocidad de transferencia. Así, para usos que requieran la transferencia de grandes volúmenes de información, resulta muy superior al USB 2.0. Posee compatibilidad retroactiva con Firewire 400 utilizando cables híbridos que permiten la conexión en los conectores de Firewire400 de 6 pines y los conectores de Firewire800, dotados de 9 pines. No fue hasta 2003 cuando Apple lanzó el primer uso comercial de Firewire800. CABLE THUNDERBOLT
Thunderbolt, antes conocido por su nombre clave Light Peak, es el nombre utilizado por Intel para designar a un nuevo tipo de conector de alta velocidad que hace uso de tecnología óptica.5 6 Tiene capacidad para ofrecer un gran ancho de banda, hasta 10 Gigabits/segundo (10.240 megabits/segundo), pero podría desarrollarse en la próxima década hasta llegar a los 100 Gb/s.7 A 10 Gb/s un Blu-ray puede ser transferido en menos de 30 segundos,8 9 aunque actualmente ningún dispositivo de almacenamiento alcanza dicha velocidad de escritura. |